Nota del Director

portada nota

El aumento de la esperanza de vida

El aumento de la esperanza de vida, experimentada en los últimos años debido a las mejoras higiénico sanitarias, y al desarrollo económico y social, ha dado lugar a un envejecimiento progresivo de la población. Bajo estas circunstancias, un aspecto importante a tener en cuenta, es la discapacidad como complicación de muchas enfermedades crónicas, y a las que se suelen añadir las limitaciones físicas, sensoriales y cognitivas, propias del envejecimiento. Frente a estos cuadros cuando lamentablemente, ingresa un enfermo crónico en el seno de una familia, y este lleva consigo distintos grados de discapacidad, toda la familia se enfrenta a un desgaste permanente, cargado de estrés, no solo afectando las relaciones afectivas, con su familiar enfermo, sino también altera todo el entorno afectivo familiar.

La atención domiciliaria puede analizarse desde varias perspectivas, a veces se la entiende como una demanda más, pero se la vive en la mayoría de los casos, como una carga difícil de llevar, por todo lo que esta tiene aparejado.

Es importante tomar conciencia de todo esto, ya que está afectando directamente en el equilibrio, psicofísico de toda la familia, donde hay que tomar decisiones, libres de culpas y preconceptos, para poder mejorar y preservar la salud de todos los miembros de la familia, mejorando de esa forma la calidad de la relación con el familiar enfermo.

Las limitaciones que genera un familiar con discapacidades, permanentes y enfermedades neurodegenerativas, tales como el Alzheimer, o el Parkinson, o distintos tipos de demencia, estas tendrán un impacto negativo en todo el conjunto de la familia. Tanto en la pareja, la relación con los hijos, la interacción que se genere entre los hermanos, en muchos casos no solo se resienten las relaciones, sino también la relación profesional de los miembros de la familia.

En el conjunto de la estructura familiar se genera un desgaste permanente donde aparecen reacciones de estrés en el conjunto de sus miembros, situación esta que nos obliga a replantearnos determinadas decisiones, para preservar la salud y calidad de vida del enfermo y su entorno familiar.


Carlos Hugo León

← Volver